Revisemos los principales postulados de la Escuela de Frankfurt y con ello podremos identificar lecturas erróneas de sus aportes y puntos de vista. El transcurso de la historia política usualmente es ...
Si los filósofos no han hecho hasta ahora sino contemplar el mundo, ha llegado el momento de transformarlo. La teoría tiene, pues, que abandonar su ancestral misión contemplativa y cumplir como ...
La Escuela de Frankfurt protagonizó uno de los intentos más ambiciosos de renovación del marxismo como instrumento de análisis de las formas de dominación en las sociedades contemporáneas. Sus ideas ...
“En la sociedad del rendimiento, cada individuo se convierte en un empresario de sí mismo, explotándose voluntariamente bajo la ilusión de la libertad, sin advertir que esta autoexplotación es incluso ...
El proyecto que está liderando la editora de Eterna Cadencia, Leonora Djament, para visualizar a las mujeres que trabajaron ...
La historia de la Escuela de Frankfurt es la historia de uno de los proyectos filosófico-políticos más ambiciosos del siglo XX. Su objetivo principal fue renovar el marxismo para estudiar las nuevas ...
El Instituto de Investigación Social de la Universidad Goethe de Frankfurt, ámbito que dio vida a la Escuela de Fráncfort, está cumpliendo 100 años de existencia. A propósito del aniversario ...
La traducción de Héctor Murena de los Ensayos escogidos de Walter Benjamin suele considerarse un hito de primer orden, que marcó el ingreso del autor a la lengua castellana y la posterior difusión de ...
Herbert Marcuse, un destacado miembro de la Escuela de Frankfurt, ofreció una crítica profunda a las estructuras de poder y al consumismo en la sociedad moderna, alentando a una reflexión y acción ...
Así como en el origen del Mayo francés del ‘68 suelen entremezclarse las visiones de Arthur Rimbaud, los manifiestos del vasto y luminoso surrealismo o los textos del enorme teórico de la Escuela de ...